rito de los voladores por adrianavazquez
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
LAS YERBAS
COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
BLOG: LOS RITOS DE LOS VOLADORES
PROFESORA: ALMA DELIA ARVIZU GARCÍA
ALUMNA: ADRIANA GUADALUPE VAZQUEZ GUERRERO
2 PARCIAL
La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos de Estado de Veracruz, situado al este de México. Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos. En el transcurso de la ceremonia, cuatro jóvenes trepan por un mástil de 18 a 40 metros de alto fabricado con el tronco de un árbol recién cortado en el bosque tras haber implorado el perdón del dios de la montaña. sentido en la plataforma que remata el mástil, un quinto hombre, el corporal, toca con una flauta y un tambor melodías en honor del sol, así como los cuatro vientos y puntos cardinales. Después de este acto de invocación, los danzantes se lanzan al vació desde la plataforma a la que están atados por largas cuerdas, giran imitado el vuelo de los pájaros mientras las cuerdas se desarrolla, y van descendiendo paulatinamente hasta el suelo. Cada variante de la danza ritual de los voladores representa un medio de hacer revivir el mito del universo, de modo que esta ceremonia expresa la visión del mundo y los valores de la comunidad, propicia la comunicación con los dioses e impetra la prosperidad. Para los ejecutantes de esta danza y todas las personas que comulgan con la espiritualidad del rito en calidad de espectadores, la ceremonia de los voladores constituye un motivo para enorgullecerse de su patrimonio y su identidad culturales, al mismo tiempo que suscita un sentimiento de respeto por ambos. Características | |
° consiste " vuelo " de cuatro personas que se lanzan al vació desde un alto mástil, sujeto con cuerdas. . ° cada uno de los 4 danzantes simboliza uno de los puntos cardinales. ° su descenso hasta el suelo significa la caída de la lluvia. | |
Ejemplos |
El rito de los voladores de Papantla es algo que ya había escuchado mencionar pero jamas me di a la tarea de investigar a fondo me gusto mucho el que hace referencia a los puntos cardenales aun que es algo muy extremo :)
ResponderEliminarMe parece que la información es muy corta pero me gusta que tenga los aspectos más importantes sobre el tema, a pesar de que en algunos punto se pierden sus matices, considero que la información es pertinente.
ResponderEliminarBuena información, y es algo que me agrada ya que es algo entretenido sobre los voladores de papantla, falto agregar imagenes
ResponderEliminarPor Ángel Torres Garay, el tema de los voladores de Papantla es un tema muy interesante y que es algo que se volvió cultura general aquí en México y es interesante saber de como salio esta tradición
ResponderEliminarMuy buena información un poco extensas pero muy entretenida lo que mas me gusto esz la forma en la que se preparan los voladores.
ResponderEliminarPor Jennifer Rodríguez Martínez. Buena presentación, me hubiese gustado que la información aya estado mas completa y sintética. Buen trabajo.
ResponderEliminar