Rito de los voladores: Adriana Guadalupe Vazquez Guerrero

TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

 LAS YERBAS 

 COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA 

 BLOG: LOS RITOS DE LOS VOLADORES

PROFESORA: ALMA DELIA ARVIZU GARCÍA 

ALUMNA: ADRIANA GUADALUPE VAZQUEZ GUERRERO 

2 PARCIAL



La ceremonia ritual  de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan  diversos grupos étnicos de México  y Centroamérica, en particular los totonacos de Estado de Veracruz,  situado al este de México. Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos. En el transcurso de la ceremonia, cuatro jóvenes  trepan por un mástil  de 18 a 40 metros de alto fabricado con el tronco de un árbol recién cortado en el bosque tras haber implorado el perdón del dios de la montaña. sentido en la  plataforma que remata el mástil, un quinto hombre, el corporal, toca con una flauta y un tambor melodías  en honor del sol, así como los cuatro vientos y puntos cardinales. Después de este acto de invocación, los danzantes  se lanzan al vació desde la plataforma a la que están atados por largas cuerdas, giran imitado el vuelo de los pájaros mientras las cuerdas  se desarrolla, y van descendiendo paulatinamente hasta el suelo. Cada variante de la danza ritual de los voladores representa un medio de hacer revivir el mito del universo, de modo que esta ceremonia expresa la visión  del mundo y los valores de la comunidad, propicia la comunicación  con los dioses e impetra la prosperidad. Para  los ejecutantes de esta  danza  y todas las personas que comulgan con la espiritualidad del rito en calidad   de espectadores, la ceremonia de los voladores constituye un motivo para enorgullecerse de su patrimonio y su identidad  culturales, al mismo tiempo que suscita un sentimiento  de respeto por ambos.





 Características          

° consiste " vuelo " de cuatro personas que se lanzan al vació desde un alto  mástil, sujeto con cuerdas.
 .
° cada uno de los 4 danzantes simboliza uno de los puntos cardinales.

° su descenso  hasta  el suelo significa la  caída de la lluvia.  

 
Ejemplos

la ceremonias realizadas en los inicios de cursos escolares, los conciertos, la apertura de las Olimpiadas o los desfiles son ejemplos de rituales actuales. En todos ellos se hace referencia a un conjunto de creencias ( un buen inicio, la competencia, la hermandad, la lucha , la protesta ).


Como influye en la actualidad 

El Rito de los voladores sigue siendo una práctica cultural importante en la actualidad, y su influencia se puede ver en varios aspectos de la sociedad contemporánea.
Influencia cultural:
Preservación de la tradición: El rito de los voladores sigue siendo una forma importante de preservar la tradición y la cultura indígena en México y Guatemala.
Identidad cultural: El rito de los voladores es un símbolo importante de la identidad cultural de la identidad cultural de los pueblos indígenas de la región.
Turismo cultural: El rito de los voladores es una atracción turística importante en la región, lo que ayuda a promover la cultura y la economía local.

Conclusión 
El mi opinión del rito de los voladores es una tradición cultural y religiosa milenaria que se originó en mesoamérica, específicamente en la región que hoy comprende México. Esta  ceremonia es una forma de concretar con la naturaleza, adorar a los dioses y símbolizar el renacimiento y la renovación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

rito de los voladores por adrianavazquez